Historia clìnica resoluciòn 1995 de 1999

 

La historia clínica representa mucho más que un simple conjunto de papeles o archivos digitales; es un documento fundamental en el ejercicio de la medicina y en la garantía del derecho a la salud. Aqui en Colombia, la elaboración, manejo y conservación de este documento están regulados por la Resolución 1995 de 1999, emitida por el entonces Ministerio de Salud, con el propósito de establecer normas claras que aseguren la calidad, seguridad y confidencialidad en la atención a los usuarios del sistema de salud.

Esta resolución define la historia clínica como un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, que contiene información completa sobre el estado de salud de una persona, los procedimientos que se le han realizado y la evolución de su atención. No solo sirve como soporte para la toma de decisiones clínicas, sino que también tiene valor legal, administrativo y científico. Además, es una herramienta que permite la continuidad en la atención médica, ya que cualquier profesional autorizado puede consultar el historial y así brindar un tratamiento más oportuno y acertado.

El mapa conceptual que encontrarás en esta entrada tiene como finalidad resumir de manera visual y didáctica los aspectos clave de esta norma,  en este hay aspectos como:

  • La definición legal y función de la historia clínica.

  • Sus objetivos principales dentro del sistema de salud.

  • Los elementos que debe contener como mínimo (identificación del paciente, antecedentes, registros de atención, consentimientos, entre otros).

  • Quiénes son los responsables de su diligenciamiento y custodia.

  • El tiempo que debe conservarse y bajo qué condiciones.

  • Las normas que regulan su confidencialidad y acceso.

  • Y los formatos en los que puede ser llevada (física o electrónica).

Conocer estos aspectos es fundamental no solo para cumplir con la normativa, sino también para promover una atención ética, responsable y centrada en el paciente. Además, tener claridad sobre los derechos y deberes que giran en torno a este documento empodera al ciudadano y fortalece la relación entre el usuario y el sistema de salud.


Mapa conceptual

Comentarios

Entradas populares de este blog

🏥 Tablas de la guía práctica de tarifas y procedimientos médico-quirúrgicos

Proceso de admisiones