Ciclo económico de las IPS





Ciclo económico de las IPS


El ciclo económico de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) abarca desde la captación de recursos hasta su inversión en servicios médicos. Inicia con la facturación por los servicios prestados, seguido del recaudo de esos pagos (principalmente de EPS o entidades públicas). Posteriormente, las IPS destinan esos recursos a pagar sueldos, adquirir insumos y mejorar la infraestructura.

Una gestión eficiente de este ciclo es esencial para garantizar la continuidad y calidad de la atención en salud, este a su vez se divide en 5 etapas esenciales.

Contratación: La IPS firma acuerdos con EPS, aseguradoras o entidades públicas para prestar servicios de salud, estableciendo tarifas y condiciones de pago. Una buena negociación garantiza la sostenibilidad financiera de la IPS. 

Admisiones: Se registra al paciente y se verifica su cobertura, autorizaciones y derechos a los servicios según su plan de salud. Un registro preciso evita problemas en la facturación y cobro posterior.

Facturación: Se genera la factura por los servicios prestados, asegurando que cumpla con los requisitos exigidos para evitar rechazos o glosas. Errores en esta etapa pueden retrasar significativamente los pagos.
Auditoría: Se revisan las facturas para corregir posibles errores antes de enviarlas a cobro, garantizando que reflejen los servicios realmente prestados. Esta etapa reduce pérdidas económicas y mejora la eficiencia del proceso.

Cartera: La IPS gestiona el cobro de las facturas, realiza seguimiento a pagos pendientes y negocia acuerdos en caso de retrasos o disputas. El control de cartera es clave para evitar crisis de liquidez en la IPS.



Diagrama de flujo









Comentarios

Entradas populares de este blog

🏥 Tablas de la guía práctica de tarifas y procedimientos médico-quirúrgicos

Proceso de admisiones

Historia clìnica resoluciòn 1995 de 1999